Red de Desarrollo (REDI)

 

http://www.fgalindosoria.com/redi/

 

 

La Red de Desarrollo (REDI) es una organización cuyo propósito es apoyar el desarrollo mundial.

Para lo cual propone un Plan de Desarrollo, en el que se busca apoyar las grandes Tendencias de la Humanidad que tienden a propiciar el Despertar de la Conciencia, la Globalización, la Recuperación de las Múltiples Culturas de la Humanidad y el surgimiento de la Era de la Información y el Conocimiento.

Dentro de este plan se está trabajando en particular en las líneas estratégicas de investigación, informatización, industrialización y educación, buscando propiciar la recuperación de las culturas base y su integración sinérgica a nivel global, lo cual implica manejar los planos locales, nacionales y globales en forma integrada.

En la REDI no existe un jefe, director o presidente; cada miembro de la REDI puede convocar a los demás indicando el propósito.

Para ser miembro de la REDI las personan deben querer ser miembros de la REDI y al menos tres miembros de la REDI deben reconocerlos también como miembros.

Algunos proyectos de la REDI son el Desarrollo de la Consciencia y el reconocimiento de la Informática como ciencia.

 

 

 

Para ser miembro de la REDI  lo primero y fundamental es que te asumas y actúes como miembro, por ejemplo, yo en todos lados me presento y presumo como un honor que soy miembro de la REDI, tengo claro lo que significa y trato de actuar congruentemente con sus propósitos.

 

 

 

La REDI

Claudia Marina Vicario Solórzano

Ciudad de México, 2010.

 

“Se trata de una red humana interesada y comprometida con el desarrollo de la  informática en todos sus ámbitos, conformada por un grupo de personas entusiastas de este campo del saber humano a la que consideramos como una familia. Creada desde noviembre de 1980 cuando se constituyó en la UPIICSA del IPN la Unidad de Investigación y Desarrollo en Computación (UIDC), la cual contaba originalmente con 5 miembros, para 1984 se integraban alrededor de 400 personas y ya para 1988 se había distribuido en diferentes dependencias, universidades y empresas nacionales e internacionales; por lo que desde 1992 se integró como un grupo informal e independiente formado por investigadores, estudiantes, profesionistas y directivos del sector público y de la iniciativa privada, a título personal , conocidos como la Red de Desarrollo Informático (REDI). Desde su creación la REDI, a través de sus nodos (especialistas comprometidos), ha participado activamente en el desarrollo informático de México, principalmente en los aspectos políticos, educativos, científicos y empresariales.

 

Los paradigmas informáticos de REDI incorporan los trabajos más representativos que han dado forma al campo de la Informática y han sido considerados en esta investigación, como la Teoría de la Información de Claude Shannon, incluyendo lo relativo a temas como Cibernética, Computación, Sistemas de Información, Inteligencia Artificial y Teleinformática; así como aspectos informáticos desde una cosmovisión Tolteca, entre otros.

Informática Educativa: Elementos de una teoría para la civilización del conocimiento.”

Claudia Marina Vicario Solórzano

Tesis para obtener el Grado de Doctora en Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2010.

http://www.fgalindosoria.com/informaticos/investigadores/Claudia_Marina_Vicario_Solorzano/

 

 

 

Algunos Miembros de la REDI

 

Daniel León García, Creador de la Jurismática

Vicente López Trueba
Consultor del Banco Mundial y de las Naciones Unidas

Miguel Chong Chong
Entre sus puestos ha sido: Vicepresidente de UNISYS, Director de Investigación y Desarrollo de la Bolsa Mexicana de Valores.

Cuitlahuac Cantú Rohlik
Presidente de ABC Informática
Creador de los Sistemas Evolutivos para el Reconocimiento de Imágenes

Fernando Galindo Soria
Administrador y Asesor de Desarrollo Estratégico a nivel Internacional, Investigador (retirado) de la Escuela Superior de Computo (ESCOM del IPN)

Premio al Liderazgo Politécnico.
Trabajos sobre Sistemas Evolutivos, Continuo Dimensional, Dinámica Dimensional, Ecuación de la Naturaleza S -> S* a*, Industria del Conocimiento, Informática, Informática Educativa, Administración del Desarrollo, Lingüística Matemática, Teoría de Caos y Fractales, Inteligencia Artificial...
www.fgalindosoria.com

Jesús Manuel Olivares Ceja
Dr. en C. de la Computación por el CIC del IPN

Investigador y Presidente de Informatics & Evolution
Sus áreas de interés versan sobre Sistemas Evolutivos, Industria del Conocimiento, Agentes, Sistemas Conscientes, Telepresencia, Robótica Infantil, Negocios Electrónicos, Informática, Informática Educativa, Lingüística Matemática, Desarrollo de Internet, Manejo de Ontologías Mixtas, ...
www.jesusolivares.com

Marina Vicario Solorzano
Dra. en Pedagogía por la UNAM

Investigadora de la UPIICSA-IPN
Presea Lázaro Cárdenas del Instituto Politécnico Nacional.
Sus intereses de Investigación son sobre el Despertar de la Consciencia, Integración de las Culturas Base de la Humanidad, Informática Educativa, Informática, ...


Mario Fosado Peñaloza
Consultor en Planeación Estratégica Prospectiva
Asesor en Educación para la Alta Dirección
Consultor en Análisis Financiero
Ex Presidente de la Academia Mexicana de Informática, A.C.(AMIAC)

María Antonieta García Blanco

Juan Martín González

Roberto Mendoza Padilla

Antonio Jiménez Aviña

Experto en tratamiento de imágenes, animación por computadora, efectos en 2D y 3D, animación, graficación, fractales...

Omar Flores Garrido, Egresado de la ESCOM-IPN
investiga la manera en que una persona percibe la forma de un objeto por medios táctiles, monitores táctiles, biomecánica


Paola Neri Ortiz
Maestría en Inteligencia Artificial en
la Universidad Veracruzana

Creador de sistemas evolutivos generadores de ecosistemas emergentes (bichos)
Sistemas Evolutivos, Sistemas Conscientes, Programación, Vida Artificial, aplicación de los Sistemas Evolutivos al campo de la Vida Artificial. Música, pinturas, poesías y cuentos. Cursos para crear páginas Web, HTML. Programas gratuitos en C, C++, VBasic, Java...

http://www.fgalindosoria.com/informaticos/investigadores/Paola_Neri_Ortiz/

Rafael Álvarez Martínez
Informática Educativa

Gamma Zaratustra Galindo Pérez
Iniciadora de la Bioinformática a nivel Mundial. Sus áreas de interés son Biotecnología, Pintura. Ha escrito varios cuentos de fantasía.

Itztli García Salas
Dr. en C. de la Computación por el CIC del IPN
Ha desarrollado varios Sistemas Evolutivos generadores de música.


Niuth Quetzalcoatl Galindo Pérez
DJ y Mercadotecnia

Rolando Mera Villaruel
Ex Presidente de Lideres Politécnicos
www.orbita.starmedia.com/rolmera

Juan Gabriel Sánchez López
Director del Foro Mundial de Liderazgo 2002
organizado por los Lideres Politécnicos

Juan Antonio Martínez Campos
Ex-Presidente del Grupo Lideres Politécnicos
www.reprobados.com

Juan Ramón Acosta

Principal Cloud Software Architect

Cisco Systems

Boston

 

Northeastern University

Egresado de la licenciatura de Ciencias de la Informática de la UPIICSA
https://www.linkedin.com/in/jracosta


Mario Oviedo Galdeano
Investigador de la UPIICSA-IPN

Ruben Garcia Ramirez

Transforma procesos, gente y tecnología para aportar valor tangible a los negocios

jogarciar@ipn.mx

https://www.linkedin.com/in/leetmaster/


Wendolín Bernal
Licenciada en Ciencias de la Informática de UPIICSA-IPN
Desarrolladora de Proyectos de Informática
El interés es en el apoyo a la Industria en México para el correcto aprovechamiento de los recursos de información

Christian Zempoaltecatl Ibarra
Premio Nacional de Administración Pública

Guillermo Cheang Leon
Dean of Computer Science and Electronic Programs Campus Mexicali

Rene Barrera Mendieta
Premio Nacional de Administración Pública

Fátima Lechuga Blanco
Investigadora egresada del Instituto Politécnico Nacional

Agustín Romero Galindo

William Gallardo
Investigador de la Universidad Pedagógica Nacional

Beatriz Pérez Guerrero
Presidente del Centro de Investigación (CEIN)

Pamela Cabrera
Investigadora del Centro de Investigación (CEIN)

Gabriel Cordero Sanchez

José Noé Rodríguez Gutiérrez
Fundador de la UIDC

Luis Enrique Mancilla Loeza

Helivier Romero
Investigadora en Informática Educativa

Verónica Estrada
Investigadora en Informática Educativa y Miembro del Consejo Asesor de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE)

Elizabeth Uruchurtu
Dra. En C de la Computación, Inglaterra

Alejandrina Salazar Torres

Raúl de la Rosa

Ariel Carboney

Alfredo Blancas

Xicotencatl Olivares Ceja

Rocío Bustamante Tranquilino

Gerardo Cervantes Verduzco

Patricia Guerrero Martínez

María del Carmen Castillo

Angel Morales Rubio

Antonio Quiñonez

Daniel Villalpando López

Daniel Doctor Soriano
Fundador de Ubicuos.com

 

 

 

webmaster actual de la REDI

fgalindo@ipn.mx