HIPERTENSION HIPERTENSION joseperez lunes, 25 de mayo de 2009 Artículo muy completo sobre la
hipertensión. http://terapiasnaturalesparatodos.blogspot.mx/2009/05/hipertension_25.html hipertensión
arterial La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a686022-es.html Hidroclorotiazida HCT, HCTZ, o HZT La hidroclorotiazida se utiliza sola y en combinación con
otros medicamentos para tratar la hipertensión arterial. La hidroclorotiazida
se usa para tratar el edema (retención de líquido; exceso de líquido retenido
en los tejidos corporales) causado por varios problemas médicos, incluyendo
el corazón, el riñón y enfermedades del hígado y para tratar el edema causado
por el uso de ciertos medicamentos, incluyendo estrógeno y corticosteroides.
La hidroclorotiazida pertenece a una clase de medicamentos que se llaman
diuréticos ("píldoras de agua"). Funciona provocando la eliminación
por el riñón, a través de la orina, del agua y de sal innecesarias en el
cuerpo. .... La hidroclorotiazida controla la hipertensión arterial pero no
la cura. Continúe tomando hidroclorotiazida incluso si se siente bien. No
deje de tomar hidroclorotiazida sin hablar con su médico. .... La hidroclorotiazida también se puede usar para tratar pacientes con diabetes insípida y para prevenir los cálculos renales en pacientes con altos niveles de calcio en la sangre. Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. .... Planifique
para evitar la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar y use ropa protectora,
gafas de sol y protector solar. La hidroclorotiazida podría hacer que su piel
sea sensible a la luz solar. Debe
saber que la hidroclorotiazida puede ocasionar mareo, aturdimiento y desmayo
cuando se levanta muy rápido cuando está acostado. Esto es más común al
empezar a tomar hidroclorotiazida por primera vez. Para evitar este problema,
levántese de la cama despacio, apoyando sus pies en el suelo por unos minutos
antes de levantarse. El alcohol puede aumentar estos efectos secundarios. .... Antes de realizarse alguna prueba de
laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando
hidroclorotiazida. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682571-es.html Nifedipina La nifedipina se usa para tratar la presión arterial alta y controlar el el angina pecho. La nifedipina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores de los canales de calcio. Disminuye la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos, de modo que el corazón no tenga que bombear con tanta fuerza. Controla el dolor del pecho pal aumentar el flujo sanguíneo y la oxigenación del corazón. .... Las presentaciones de la nifedipina son en cápsulas y tabletas
de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral.
La cápsula suele tomarse tres o cuatro veces al día. La tableta de liberación
prolongada debe tomarse una vez al día, con el estómago vacío, 1 hora antes o
2 horas después de las comidas. .... Si se toma con regularidad, la nifedipina
puede controlar el dolor en el pecho, pero no detiene el dolor en el pecho
una vez que se produce. Su médico podrá darle un medicamento diferente para
tomar cuando tiene dolor en el pecho. La nifedipina controla la presión arterial alta y el dolor en el pecho (angina), pero no los cura. Siga tomando nifedipina aunque se sienta bien. No deje de tomar nifedipina sin consultar a su médico. Es probable que el médico opte por disminuir gradualmente la dosis. .... hable con su
médico sobre los riesgos y beneficios de tomar esta medicina si usted tiene
65 años de edad o más. Los adultos mayores no suelen tener nifedipina porque
no es tan seguro y efectivo que otro medicamentos que pueden usarse para
tratar la misma condición. si tiene
programada una cirugía, incluso una cirugía dental, dígales a su médico o a
su dentista que está tomando nifedipina. .... No coma toronja ni beba jugo de esta fruta
3 días antes de tomar nifedipina ni mientras la esté tomando. .... Si está tomando determinadas tabletas de liberación prolongada (Afeditab CR, Procardia XL), posiblemente vea en las heces algo parecido a una tableta. Se trata únicamente de la envoltura vacía de la tableta y no significa que no haya recibido la dosis completa del medicamento. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a684028-es.html Nifedipina Indicaciones:
Hipertensión arterial, como monodroga o asociado con otros antihipertensivos
betabloqueantes y diuréticos. Angina de pecho crónica estable y aguda. Posología:
La dosis inicial recomendada para pacientes ancianos que no han usado
nifedipino previamente es de 20 mg 1 vez al día. En pacientes más jóvenes se
recomiendan 50 mg 1 vez al día. Cuando se inicia o se cambia un tratamiento
con nifedipino, debe titularse la dosis según la respuesta. La dosis diaria
recomendada no debiera ser menor de 20 mg ni mayor a 100 mg de nifedipino, 1
vez al día. La dosis clásica de mantención es de 50 mg 1 vez al día. Debe ser
ingerido completo, sin fraccionar ni masticar. La dosis recomendada para
pacientes con insuficiencia renal es de 20 mg, 1 vez al día. Este grupo de
pacientes debiera mantenerse con la mínima dosis efectiva y monitorearse
cuidadosamente su presión sanguínea y su bienestar durante la etapa de
titulación de la dosis. Efectos
Colaterales: Incluyen cefalea, rash, bochorno, letargia, mareos y reacciones
alérgicas, náusea y edema. También se han observado temblores,
fotosensibilidad, impotencia, hiperplasia gingival y algunos casos de
ictericia. Estas reacciones desaparecen al suspender la terapia. Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida al nifedipino. Este producto está contraindicado
en pacientes con insuficiencia hepática, en mujeres en edad fértil y durante
la lactancia, ya que pasa a la leche materna. Advertencias:
No se puede intercambiar directamente con otros productos de nifedipino sobre
la base mg/mg, por lo que los pacientes deben ser retitulados en sus dosis.
Aunque en la mayoría de los pacientes, el efecto hipotensor de Cardicon S/R
es modesto, algunos pacientes han presentado hipotensión excesiva y mal
tolerada. Estas repuestas ocurren durante la titulación inicial de dosis o en
los momentos de ajustes de dosis y son más probables en pacientes con
betabloqueadores concomitantes. Precauciones:
Debe usarse con precaución en pacientes con reserva cardíaca pobre. El inicio
de terapia con nifedipino puede inducir ataques de dolor isquémico en algunos
pacientes con angina de pecho, en general a los 30 minutos de ingerir
nifedipino. Si esto ocurriese, el tratamiento debiera suspenderse. El empleo
de nifedipino en pacientes diabéticos puede requerir control y ajuste de
dosis. Interacciones
Medicamentosas: Nifedipino debe administrarse con precaución en pacientes que
reciben medicación concomitante con drogas con unión a proteínas moderada o
importante (cimetidina, digoxina, quinidina). El nifedipino no protege de los
efectos de suspensión de agentes como betabloqueadores ni de los efectos de
rebote observados con varios antihipertensivos. El uso de nifedipino se puede
combinar con diuréticos y betabloqueadores en la terapia antihipertensiva.
Sin embargo, la introducción de tales medicaciones concurrentes debiera
manejarse con cuidado. Se ha presentado hipotensión severa durante la
cirugía en pacientes que reciben nifedipino, betabloqueadores y fentanilo en
forma concomitante. Si la condición del paciente lo permite, el tratamiento
con nifedipino debe suspenderse al menos 36 horas antes de la cirugía en que
se contemple el uso de dosis altas de fentanilo. Sobredosificación:
Las medidas normales para el tratamiento de la sobredosis pueden incluir la
administración de atropina y noradrenalina para contrarrestar la bradicardia
y la hipotensión resultantes.El gluconato de calcio I.V. puede ser
beneficioso. http://www.modna.com/public/mft/producto/p159.htm Enalapril El enalapril se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. También se usa en combinación con otros medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca. El enalapril pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés). Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos, de modo que la sangre fluye mejor y el corazón puede bombearla con mayor eficiencia. .... El enalapril viene envasado en forma de tabletas regulares y tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral. Generalmente, se toma una o dos veces al día, con o sin alimentos. Para que no olvide tomar el enalapril, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días. .... Es probable que el médico le recete al
principio una dosis baja de enalapril y la aumente de manera gradual. El enalapril controla la presión arterial alta y la insuficiencia cardíaca, pero no las cura. Siga tomando el enalapril aunque se sienta bien. No deje de tomar enalapril sin consultar a su médico. ¿Qué otro uso se
le da a este medicamento? A veces, también se usa el enalapril para tratar las enfermedades del riñón relacionadas con la diabetes. Consulte a su médico sobre los posibles riesgos de usar este medicamento en su caso. .... si le van a hacer una cirugía, incluso
una cirugía dental, dígales al médico o al dentista que está tomando
enalapril. tenga presente que la diarrea, el vómito, no beber suficientes líquidos y la sudoración abundante pueden causarle disminución de la presión arterial, lo que puede provocar aturdimiento y desvanecimiento. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a686022-es.html Enalapril Hipertensión arterial en todos sus grados. Hipertensión renovascular. Insuficiencia cardiaca sintomática ya que mejora la supervivencia, retrasa la progresión de la insuficiencia cardiaca y disminuye el número de hospitalizaciones CONTRAINDICACIONES: Casos de estenosis renal bilateral, estenosis de arteria renal de riñón único, insuficiencia renal grave y en hipotensión arterial sistémica. Su administración en pacientes con renina muy elevada puede producir una importante respuesta hipotensora con oliguria y azoemia. No debe emplearse en asociación con diuréticos ahorradores de potasio por el riesgo de provocar hipercaliemia. Debe emplearse con precaución en pacientes con daño hepático o renal. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Categoría C (1er. trimestre), categoría D (2o. y 3er. trimestres: No deberá emplearse durante el embarazo y la lactancia. No se sabe si enalapril es excretado con la leche materna. REACCIONES
SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En
general, enalapril es bien
tolerado, las reacciones adversas se producen por lo regular en los primeros
días de tratamiento y no suelen ser suficientemente graves como para
necesitar la interrupción del medicamento. Los efectos secundarios más frecuentes son tos, vértigo, cefalea, diarrea, fatiga, náusea, rash, hipotensión. Otras reacciones secundarias reportadas son: proteinuria, neutropenia, glucosuria, alteraciones en el sentido del gusto, hepatotoxicidad. http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Enalapril.htm Proteinuria Wikipedia, 20150317 La proteinuria es la presencia de proteína en la orina en cantidad superior a 150 mg en la orina de 24 horas. https://es.wikipedia.org/wiki/Proteinuria Neutropenia Wikipedia, 20150317 La agranulocitosis es una enfermedad poco frecuente[1] pero potencialmente grave (fatal en un 30%[2] [3] ) caracterizada por una disminución del número de neutrófilos[4] por debajo de 1,000 - 1,500 cel/mm³.[5 También conocida como granulocitopenia o neutropenia, es la disminución aguda o crónica de granulocitos de la sangre, condición anormal de la sangre que puede predisponer al cuerpo humano a contraer infecciones.[6 https://es.wikipedia.org/wiki/Neutropenia Granulocito Wikipedia, 20150317 Los granulocitos son células de la sangre caracterizadas por los modos de colorear los orgánulos de su citoplasma, https://es.wikipedia.org/wiki/Granulocito Glucosuria Wikipedia, 20150317 Se llama glucosuria a la presencia de glucosa en la orina a niveles elevados. La glucosa se reabsorbe en su totalidad a nivel de las nefronas, las unidades funcionales del riñón donde se produce la depuración de la sangre. La glucosuria renal es la consecuencia de un defecto hereditario de reabsorción de glucosa en el túbulo renal, y viene definida por los siguientes criterios: glucosuria constante, glucemia normal, utilización normal de hidratos de carbono y ausencia de otras anomalías tubulares. Cuadro clínico Se trata de un proceso benigno, ya que los pacientes permanecen asintomáticos, con la rara excepción de mala tolerancia al ayuno o poliuria-polidipsia como consecuencia de la diuresis osmótica. Diagnóstico La diferenciación entre la glucosuria renal y la diabetes mellitus es esencial para evitar peligrosos errores terapéuticos. Hay que descartar también otras meliturias (pentosuria, galactosuria, etc.) o la glucosuria presente durante el embarazo. https://es.wikipedia.org/wiki/Glucosuria Hepatotoxicidad Wikipedia, 20150317 La hepatotoxicidad, también llamada enfermedad hepática tóxica inducida por drogas implica daño —sea funcional o anatómico— del hígado inducido por ingestión de compuestos químicos u orgánicos. El hígado está especialmente expuesto a toxicidad por razón de su función en la biotransformación, metabolismo y eliminación de agentes potencialmente tóxicos. Ciertos productos medicinales, al tomarse en dosis elevadas o por un largo periodo de tiempo causan daños celulares, aunque la hepatotoxicidad es por lo general independiente de la concentración del fármaco, es decir, algunas drogas pueden causar daño hepático aún en dosis terapéuticas. La hepatotoxicidad puede ser causada por elementos naturales, remedios caseros o industriales, entre otros. Todo producto causante de daño al hígado se conoce como hepatotoxina. Existen más de 900 drogas que se han implicado en el daño hepático[1] y es la razón más frecuente para retirar un medicamento del mercado. Muchos elementos químicos causan daño subclínico, es decir, que no se manifiesta con alguna sintomatología y que se presentan solo con resultados anormales de las enzimas hepáticas. La hepatotoxicidad es responsable de un 5% de todos los ingresos hospitalarios y un 50% de todas las causas de insuficiencia hepática aguda.[ https://es.wikipedia.org/wiki/Hepatotoxicidad |