Portal de Fernando Galindo Soria:  Principales Aportaciones,   Premios y Distinciones,   curriculum vitae (Resumen),    Semblanza, curriculum vitae (extendido),   Mapa del Sitio

Áreas de Investigación: Transfinito Dimensional y Dinámica Dimensional,  Números y Espacios Bcomplejos,  Enfoque Lingüístico y Lingüística Matemática,  De Fractales y otros Bichos,  Ecuación de la Naturaleza   S -> e* S*,  

Evolución, Afectividad y Conciencia  EAC,  Sistemas Evolutivos, Afectivos y Concientes SEAC,   Matrices Evolutivas y Dinámica Dimensional,  Interactividad  Conocimiento  Ubicuidad ICU,  Notas de Investigación

Informática: Transmisión instantánea y simultánea de información;  Personajes Fundamentales de la Informática,   Historia de la Informática;  Aspectos de la Información;  Fundamentos de la Informática: Ciencias, Teorías, Teoremas, Leyes, Paradigmas;  Propiedades Informáticas:  Métodos, Técnicas, Herramientas Informáticas,  Informática Educativa, 

Administración del Desarrollo y Alta Dirección, Noticias Estratégicas,  Estadísticas Mundiales,  Sobre   Investigación y Desarrollo

Portal del Conocimiento Ligas: Eventos tecnológicos,  Eventos culturales,  México,  Ciudad de México,  Arte y Entretenimiento, Arte Efímero  e  Intangible,  Literatura,  Cuentos de Fernando Galindo Soria,  Música, Agua,

crea tu página  english   francais   español  deutch,  CD de Informática  2005i,  Histórico y Efemérides

Programación,  Fractales de Dragón basados en la  Ecuación de la Naturaleza  Sàe*S*,  Ecuación de la Naturaleza   (Programas en Borland C) ,  Agregado de Partículas,   Games  /  Juegos,   Programas en Borland C, Turbo Pascal y Java,

 

CURRICULUM VITAE

Fernando Galindo Soria

www.fgalindosoria.com/curriculum_extendido.htm

www.fgalindosoria.com               fgalindo@ipn.mx

Red de Desarrollo   REDI

 

Ciudad de México, Julio del 2000
Ultima modificación 8 de Marzo del 2007

GENERALES

PREMIOS Y DISTINCIONES

APORTACIONES

Creación y coordinación de la UIDC           Sistemas Evolutivos y Evolución
Enfoque Lingüístico           Una Ecuación de la Naturaleza  S->a*S*
Transfinito Dimensional y Dinámica Dimensional

ESTUDIOS           PUESTOS           INVESTIGACIONES

PUBLICACIONES Y TRABAJOS PRESENTADOS
Libros          Coautor de Libros          Artículos y Conferencias Publicados
Conferencias y Ponencias presentadas.

DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE TITULACIÓN

regresar

GENERALES

 

Mexicano

 

Informático          Lingüista Matemático

  

Administrador de Desarrollo Estratégico

 

Investigador

regresar

 

PREMIOS Y DISTINCIONES

regresar

Grado de Doctor Honoris Causa ( DHC ) otorgado el 26 de Mayo del 2017 por el Claustro Doctoral Iberoamericano en el Senado de la República

 

Premio al Liderazgo Politécnico  2001

Otorgado por el Grupo Lideres Politécnicos el 18 de Febrero del 2001 dentro del Foro Mundial de Liderazgo  en la Unidad Profesional de Zacatenco en la Ciudad de México.

"En Reconocimiento a su trascendente labor de formar líderes de visión y presencia mundial"

(Este premio es una de las mas altas distinciones al liderazgo que se otorgan en México y ha sido otorgado al Ing. Alejo Peralta y Diaz Ceballos fundador de Industrias Unidas S.A. (IUSA),  al Ing. Eugenio Méndez Docurro Secretario de Comunicaciones y Transporte en el sexenio de 1976 a 1982  y  al Dr. Pablo Rudomin Zevnobaty  Premio  "Príncipe de Asturias" de España en 1987 y Coordinador General del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la Republica desde 1995.)

En Diciembre del 2005 le concedieron el honor de otorgarle su nombre al “Centro de Investigación Fernando Galindo Soria

Miembro de Número de la Academia Mexicana de Informática (AMIAC), Socio Titular de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación  (SOMECE),  Académico de Número de la Academia Mexicana de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades, A.C.  (AMCATH).

Secretario de Informática de la Sociedad de Egresados en Física y Matemáticas (SOMUEFIMA), a partir del 5 de Octubre del 2011

 

Miembro del Comité Técnico Consultivo de Unidades de Informática de la Administración Publica Federal (CTCUIAPF) de 1979 a 1982

Investigador Distinguido del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en 1989 y 1990.

Asesor de Investigación de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE)  del 2000 al 2002

Miembro Distinguido del Consejo de Asesores del Grupo Líderes Politécnicos. del 2000 al 2003

Miembro del Consejo Asesor de la Academia Mexicana de Informática (AMIAC). del 2001 al 2002

Conferenciante Distinguido del Programa de Conferencias de la Association for  Computing Machinery (ACM) para México y Centro América del 2002 al 2004

(La Association for Computing Machinery (ACM) es la asociación mas importante del mundo en el área de la Informática y Computación y su programa de conferencias ha logrado reunir a mas de 80 000 prestigiosos científicos, profesionales y estudiantes de diferentes países, por lo que ser invitado a participar en este programa es un gran honor a nivel internacional)

Reconocimiento otorgado por la Comunidad Investigadora el 2 de Diciembre del 2006 en la Reunión CEIN 2006 Por sus contribuciones originales al conocimiento universal y por su labor de administrador de desarrollo, apoyo y fomento a la tarea creativa de la comunidad Investigadora

Reconocimiento otorgado por la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación SOMECE, por “su Contribución en favor de la Educación apoyada en la Informática”, el 21 de Octubre del 2009

regresar

APORTACIONES

regresar

Considero que dentro de mis aportaciones en Informática se pueden mencionar principalmente:

 

La creación de un enfoque generalizado y área de investigación sobre  Evolución  y  Sistemas Evolutivos.

La creación y desarrollo del  enfoque lingüístico.

El descubrimiento de una ecuación de la naturaleza   S->e*S*.

El descubrimiento y desarrollo  del Transfinito Dimensional, el  Continuo Dimensional y de la Dinámica Dimensional.

La creación y participación en el desarrollo de la  Industria del Conocimiento.

El descubrimiento de la Transmisión Instantánea y Simultanea de Información y de la Transmisión Simultanea de Materia-Energía-Información

La creación del área que estudia sistema que evolucionan, son afectivos y concientes, los seac´s

 

Fundador de la  Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática ( ANIEI) y participación en su creación y desarrollo desde Abril de 1978.

La creación y coordinación de la  Unidad de Investigación y Desarrollo en Computación (UIDC)   de la   Unidad Profesional Interdisciplinaria  de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA)   del   Instituto Politécnico Nacional (IPN)   de 1980 a 1985.

Participación en la creación y desarrollo de    la Red de Desarrollo Informático  (REDI)   desde 1993.

regresar

ESTUDIOS

regresar

 

Licenciado en Física y Matemáticas de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Estudios de Postgrado en Computación del Centro Nacional de Calculo (CENAC) actualmente Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN.

Estudios de Postgrado en Computación del Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

regresar

PUESTOS

regresar

 

Investigador de la Escuela Superior de Computo (ESCOM) del IPN de 1994 al 2006.

Profesor invitado de la Maestría y Doctorado en Computación del Instituto Tecnológico de Toluca (ITT) durante 1995.

Consultor académico de la Maestría y Doctorado en Computación del ITT durante 1995.

Consultor académico de la Maestría en Informática Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional de 1991 a 1993

Consultor Académico del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) de la Dirección General de Institutos Tecnológicos (DGIT) en Cuernavaca, Mor.  de 1988 a 1989

Profesor Investigador de la Maestría en Computación del CENIDET de la DGIT de 1988 a 1989

Profesor Investigador de la Especialidad en Computación Educativa del CENIDET de la DGIT de 1988 a 1989.

Jefe de la Licenciatura en Ciencias de la Informática de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del IPN de 1985 a 1988

Coordinador de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Computación (UIDC) de la UPIICSA del IPN de 1980 a 1985.

Profesor Investigador de la UPIICSA del IPN de 1980 a 1994.

Profesor de la Maestría en Ciencias de la Computación del CENAC del IPN de 1978 a 1984

Coordinador de Desarrollo de la Unidad de Computo de El Colegio de México de 1976 a 1981.

Profesor de la Licenciatura en Física y Matemáticas de la ESFM del IPN de 1975 a 1980.

regresar

INVESTIGACIÓN

regresar

 

Director, coordinador, asesor o participante en proyectos de investigación y desarrollo desde 1976, principalmente en las áreas de:

Administración de la Investigación

Administración de la Educación

Evolución y Sistemas Evolutivos, Sistemas Concientes y Afectivos

Matemática Informática

Enfoque Lingüístico y Lingüística Matemática

Informática Educativa

Informática

Inteligencia Artificial

Transfinito Dimensional,  Continuo Dimensional y Dinámica Dimensional.

Industria del Conocimiento

regresar

 

PUBLICACIONES Y TRABAJOS PRESENTADOS

regresar

Libros.

Representación y Manejo de Información en las Computadoras Publicado por la UPIICSA-IPN en Junio de 1982.

Construcción y Diseño de Bases de Datos Publicado por la UPIICSA-IPN en 1985.

Sistemas Operativos Publicado por la UPIICSA-IPN en 1986.

Coautor de Libros.

Modelos Curriculares, Nivel Licenciatura, Informática-Computación, publicado por la ANIEI y por el INEGI-SPP, Ciudad de México, 1988 (Varios autores).

Entorno Social de la Informática, UPIICSA-IPN.,  Ciudad de México,  Marzo de 1986 (Varios autores).

 

Arquitectura Lingüístico - Interactiva para Sistemas Evolutivos,

Capitulo 1 del libro “La Inteligencia Artificial en México”, Universidad Tecnológica de la Mixteca, Acatlima, Huajuapan de León, Oax., 1992. 

Página html     documento pdf     documento en Word

http://www.utm.mx/images/l_libro1.gif

Varios capítulos del libro

Teoría y Practica de los Sistemas Evolutivos

Publicado en su Versión Beta en 1997, en su primera versión en 1998, y en su 2. versión en Enero del 2010

image011

regresar

 

 

Artículos y Conferencias Publicados

regresar

Alrededor de 55 trabajos presentados en 77 publicaciones en diferentes países, incluyendo

Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Computación,

Publicado en

    Las Memorias del 1.- Foro Nacional sobre Informática y Educación, Toluca, Edo. de México, del 26 al 30 de Abril de 1981.

    La Revista Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Vol. 1 No. 1, 1982.

Guía para el Desarrollo de Proyectos de Investigación en Informática, en las Memorias del Congreso MEXICON-81 Organizado por el IEEE, Guadalajara, Jal, Octubre de 1981.

Comentarios Sobre la Informatización del Derecho, en las Memorias del I Congreso Iberoamericano de Informática Jurídica, Santo Domingo, República Dominicana, del 29 de Octubre al 2 de Noviembre de 1984.

Representación del Conocimiento, junio de 1985, revisado el 2 de Noviembre del 2010

Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del II Congreso Internacional de Ingeniería en Comunicaciones Eléctricas y Electrónicas, Ciudad de México, Noviembre de 1985.

página html      documento pdf      documento en Word

Inteligencia Artificial, Resumen en las Memorias del Encuentro hispano mexicano de Inteligencia Artificial, Ciudad de México, 14 al 16 de Mayo de 1986.

Sistemas Evolutivos, en el Boletín de Política Informática del INEGI-SPP, Ciudad de México, Septiembre de 1986.

página html    documento en Word   documento pdf

Reflexiones sobre la Licenciatura en Ciencias del Informática, en la Revista Notinfo números 1 y 2, UPIICSA del IPN, Ciudad de México. 12 de Enero de 1987 y 9 de Febrero de 1987.

Construcción de Sistemas Evolutivos, en las Memorias de la IV Reunión Nacional de Inteligencia Artificial,. Organizada por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial,  Editorial Limusa, Cholula, Puebla, México, Marzo de 1987.

Sistemas de Manejo de Información mediante Sistemas de Base de Conocimientos y Base de Datos, en las Memorias del evento La Computación en el IPN con motivo del XXV aniversario del Centro Nacional de Calculo,  Zacatenco, Ciudad de México, Febrero de 1988.

Programación Dirigida por Sintaxis, en las Memorias de la V Reunión Nacional de Inteligencia Artificial, Mérida, Yuc., Marzo de 1988.

página html     documento pdf    documento en Word

La UPIICSA como punta de lanza del desarrollo tecnológico, en las Memorias de los Foros Académicos de la UPIICSA, UPIICSA-IPN, Ciudad de México, Abril de 1988.

Perfil del Licenciado en Ciencias de la Informática

Versión de Julio de 1989

Publicado en

·         Curriculum Ideal en Informática en colaboración con José Luis Arciga, en las Memorias del Congreso Nacional sobre Informática, organizado por la ANIEI, Monterrey, N. L., Octubre de 1988.

·         Perfil del Licenciado en Ciencias de la Informática, en la Revista Comunidad Informática No. 40 del INEGI-SPP, Ciudad de México, Abril-Julio de 1990.

·         La Informática en México, en el Periódico El Universal en su sección Universo de la Computación, Ciudad de México, 14 de Marzo de 1991.

 

página html    documento en Word   documento pdf

Curriculum en Matemática Informática en colaboración con Ma. Antonieta García Blanco, en las Memorias del Congreso Nacional sobre Informática, organizado por la ANIEI, Monterrey, N. L., Octubre de 1988.

Sistemas Evolutivos de Lenguajes de Trayectoria, Trabajo arbitrado presentado en las Memorias de la VI Reunión Nacional de Inteligencia Artificial, Ed. Limusa, Querétaro, Qro., Junio de 1989.

página html    documento en Word   documento pdf

Herramientas Generales Para el desarrollo de Juegos y Software Educativo en las Memorias del II Congreso Nacional sobre Informática de la ANIEI, Querétaro, Qro., Noviembre de 1989.

Carta a un estudiante de Informática, en la revista Bit x Bit, Cuernavaca, Mor., 1990.

página html    documento en Word   documento pdf   

Generador de Sistemas como Núcleo de un Sistema Evolutivo en las Memorias del Teccomp90, Ciudad de México, Febrero de 1990.

documento pdf

Sistemas Evolutivos: Nuevo Paradigma de la Informática,

Publicado en

    Trabajo arbitrado presentado en las Memorias de resúmenes del 2.- Congreso Iberoamericano de Inteligencia Artificial, IBERAMIA 90, Morelia, Mich., Ed. Limusa Noriega, Julio de 1990.

    Las Memorias de resúmenes del Congreso TEC-COMP-91. Computación no Convencional, hacia los Sistemas Inteligentes, Ciudad de México, Abril de 1991.

    Trabajo arbitrado presentado en las Memorias de la XVII Conferencia Latinoamericana de Informática PANEL'91, Caracas, Venezuela, Julio de 1991.

página html    documento en Word   documento pdf

Estrategia para Integrar la Informática en la Educación Básica,

Publicado en

    Trabajo arbitrado presentado en el 2o. Seminario Internacional: la Implantación de la Computación en la Educación latinoamericana, Ciudad de México, Abril de 1991.

    El Periódico El Universal en su sección Universo de la Computación, Ciudad de México, Martes 14 de Mayo de 1991.

    La Revista Informática Educativa año VI, Numero 21, Buenos Aires, Argentina, Mayo de 1991.

Estrategia para la Formación de Agentes de Cambio en Informática,

Publicado en

    El IV Congreso Nacional sobre Informática y Computación de la ANIEI,, Aguascalientes, Ags., Octubre de 1991.

    Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, Santo Domingo, República Dominicana, Junio de 1992.

Aplicación de la Lingüística Matemática y los Fractales a la Generación de Imágenes, Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del Simposio Nacional de Computación: Tendencia de la Computación en la Década de los 90, CENAC-IPN., Ciudad de México, Noviembre de 1991.

Sistemas Evolutivos, en el Boletín Informático de la UPIICSA, Año I tomo X, Junio de 1992

Algunas propiedades matemáticas de los sistemas lingüísticos

Publicado en:

    Memorias del Simposio Nacional de Computación, CENAC-IPN., Ciudad de México, Noviembre de 1992.

    Memorias sobre "Sistemas Evolutivos" del ler Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Computacionales, Instituto Tecnológico de Toluca, Metepec Edo. de México, Septiembre de 1994.

página html      documento pdf      documento en Word

De Fractales y otros Bichos: La Matemática de la Naturaleza (Rumbo a la Matemática Informática)  Publicado en:

    Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del VI Congreso Nacional sobre Informática y Computación, ANIEI, Mérida, Yucatán, Octubre de 1993.

    Las Memorias del III Foro de Computación en la Actualización del Magisterio, Centro de Actualización del Magisterio, Ciudad de México, Noviembre de 1995

página html     documento en Word    documento en pdf

Matrices Evolutivas

(Una Representación Matricial para Sistemas Evolutivos,)

Publicado en:

    Las Memorias del Simposium Internacional de Computación, IPN-CENAC, México, D.F., Noviembre de 1993.

    Trabajo arbitrado presentado en la Revista Científica, Num. 8 Marzo Abril de 1998, ESIME del IPN, Ciudad de México

    Trabajo arbitrado presentado en las Memorias de la Cuarta Conferencia de Ingeniería Eléctrica CIE/98, CINVESTAV-IPN, Ciudad de México, Septiembre de 1998.

página html    documento en Word     documento pdf

Sistemas Evolutivos de Reescritura en Memorias sobre "Sistemas Evolutivos" del ler. Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Computacionales, Instituto Tecnológico de Toluca, Metepec Edo. de México, Septiembre de 1994.

Página html    documento en Word     documento pdf

Enfoque Lingüístico

Publicado en::

    Memorias sobre "Sistemas Evolutivos" del ler. Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Computacionales, Instituto Tecnológico de Toluca, Metepec, Edo. de México, Septiembre de 1994.

    Memorias de la IV Semana de la Computación, Puebla, Pue., Noviembre de 1994.

    Memorias del Simposium Internacional de Computación, Tendencias de la Computación Hacia el Nuevo Milenio, Centro Nacional de Calculo IPN, México, D.F., Noviembre de 1995.

página html      documento pdf      documento en Word

Aplicación de la Lingüística Matemática a la Generación de Paisajes

Publicado en::

    Memorias sobre "Sistemas Evolutivos" del ler. Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Computacionales, Instituto Tecnológico de Toluca, Metepec Edo. de México, Septiembre de 1994.

    en Memorias de resúmenes de la Primera Conferencia de Ingeniería Eléctrica CIE/95, CINVESTAV-IPN, Ciudad de México, 11 al 13 de Septiembre de 1995.

    en Memorias del Simposium Internacional de Computación, El Liderazgo en la Computación como Eje de la Competitividad Internacional, Centro Nacional de Calculo IPN, México, D.F., Octubre de 1996.

página html           documento en Word     documento en pdf

 

Una ecuación general de la naturaleza aplicada en la generación de paisajes

Conferencia presentada en SIGGRAPH México en Junio de 1998 en la DGSCA de la UNAM, Ciudad Universitaria, Cd, de México.

www.siggraph.org.mx/boletin/smbol43.html

Algunos comentarios sobre las características de un buen producto de Informática Educativa, Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del X Simposio Internacional de Computación en la Educación organizado por la SOMECE, Ciudad de México, Octubre de 1994.

Informática Educativa en el Nivel Primario, en colaboración con M. Helivier Romero González, Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del X Simposio Internacional de Computación en la Educación organizado por la SOMECE, Ciudad de México, Octubre de 1994.

Sistemas Evolutivos basados en Conocimiento, en Memorias del Simposio Internacional de Computación, CENAC-IPN., Ciudad de México, Noviembre de 1994.

Documento   página html    documento en Word     documento pdf

Acetatos       página html    documento en Word     documento pdf

Propuestas y experiencias del plan de desarrollo informático, en Memorias de la 6.- Jornada Cultural de la Juventud, ESIME-IPN., Ciudad de México, Junio de 1995.

Desarrollo de un Proceso Educativo que apoye la Formación de Agentes de Cambio en Informática, en la Memoria de resúmenes de la V Semana de la Computación, Puebla, Pue., Noviembre de 1995.

Diseño y Construcción de Sistemas Interactivos, Aplicando Experiencias Basadas en el Tratamiento de Imágenes, en colaboración con J. Antonio Jiménez Aviña, Trabajo arbitrado presentado en las Memorias de la Segunda Conferencia de Ingeniería Eléctrica CIE/96, CINVESTAV-IPN, Ciudad de México, Septiembre de 1996.

Documento      página html     documento en Word     documento en pdf

Resumen         página html     documento en Word     documento en pdf

Rumbo a la Competitividad Internacional en Informática, en las Memorias del II Congreso Nacional sobre Electrónica y Comunicaciones, Ciudad de México, Octubre de 1996.

Documento        página html     documento en Word     documento en pdf

Acetatos            documento en Word     documento en pdf

De la Computación a la Informática pasando por la interactividad, en Memorias del XII Simposio Internacional de Computación en la Educación organizado por la SOMECE, Ciudad de México, Octubre de 1996.

Documento      página html     documento en Word     documento en pdf

Acetatos          página html     documento en Word     documento en pdf

Rumbo a la Fundamentación de la Informática Educativa, en colaboración con Marina Vicario Solorzano, en Memorias del XII Simposio Internacional de Computación en la Educación organizado por la SOMECE, Ciudad de México, Octubre de 1996.

Documento       página html    documento en Word   documento pdf

Acetatos           página html    documento en Word   documento pdf

Informática Educativa, rumbo al tercer milenio, Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del XIII Simposio Internacional de Computación en la Educación SOMECE 97, Toluca, Edo. de México, Septiembre de 1997.

Escuelas internacionales en Informática rumbo al tercer milenio, en las Memorias del X Congreso Nacional de ANIEI sobre Informática y Computación, Monterrey N. L., Octubre de 1997.

Una Ecuación de la Naturaleza

Publicado en::

    Las Memorias del XI Congreso Nacional ANIEI sobre Informática y Computación, Xalapa, Ver., Octubre de 1998.

    Memorias de Resúmenes del XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, Hermosillo, Son., Octubre de 1998.

página html           documento en Word     documento en pdf

Propuestas y experiencias sobre Titulación integrada a la Carrera, Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del XIV Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE 98, Cuernavaca Morelos, Noviembre de 1998.

Aplicaciones de los sistemas evolutivos al tratamiento de imágenes, 4 de Mayo de 1998

Trabajo arbitrado presentado en la Revista Investigación hoy, Julio agosto de 1999, IPN, Ciudad de México.

página html    documento en Word     documento pdf

Acerca del Continuo Dimensional: Un Universo Fractal, en Memorias del XII Congreso Nacional sobre Informática y Computación, ANIEI, Puebla, Puebla, Octubre de 1999.

página html   documento en pdf     documento en Word

Acerca de la Informática Educativa,

Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del XV Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE 99, Guadalajara, Jalisco, Octubre de 1999.

Memorias del Congreso Internacional de Computación CIC, Ciudad de México, Noviembre de 1999.

Proyecto para tener millones de páginas en Internet

Publicado en::

    en Memorias del XIII Congreso Nacional sobre Informática y Computación, ANIEI, Universidad de Colima, Colima, Col., Octubre de 2000.

    Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del XVI Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE, Monterrey N.L., Noviembre de 2000

Documento       página html     documento en Word     documento en pdf

Diapositivas     documento en PowerPoint    documento en pdf

La Universidad como la Industria del Conocimiento

Publicado en::

    en Memorias del III Simposium Internacional Educación Superior y Globalización y VI Simposium Nacional la Educación Técnica en México, ESIQIE - IPN, Ciudad de México, Septiembre de 2001

    en Memorias del XIV Congreso Nacional de Informática y Computación, ANIEI, Villahermosa Tabasco, Octubre de 2001.

    Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del XVII Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE 2001, Guanajuato Gto., Noviembre de 2001

Documento       página html     documento en Word     documento en pdf

Diapositivas    documento en PowerPoint    documento en pdf

Acetatos          Acetatos en Word       Acetatos en pdf

Organizaciones Académicas del Tercer Milenio

Publicado en::

    En Memorias del XVIII Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE, Zacatecas México., Noviembre de 2002

    En Memorias del Simposium Virtual SOMECE 2003

    Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del VI Simposium Internacional, Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo, ESIQIE - IPN, Ciudad de México, Septiembre de 2004.

    Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del 8.- Congreso Nacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas, ESIME - IPN, Ciudad de México, Noviembre de 2004.

Documento       página html     documento en Word     documento en pdf

Diapositivas     documento en PowerPoint    documento en pdf

Focus en las áreas de Alto Impacto en Informática

(Focus2004 para el Desarrollo Industrial en Informática)   (Fronteras de la Investigación)

Publicado en::

    Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del VI Simposium Internacional, Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo, ESIQIE - IPN, Ciudad de México, Septiembre de 2004

    En Memorias del Simposium Virtual SOMECE 2004.

    En Memorias del XX Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE, Ciudad de Puebla, Puebla, Octubre de 2004.

    Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del 8.- Congreso Nacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas, ESIME - IPN, Ciudad de México, Noviembre de 2004.

Documento      página html        documento en Word      documento en pdf

Representación de la Estructura Profunda del Ruido 1/f Mediante la Ecuación de la Naturaleza, Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del 8o Congreso Nacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas, ESIME - IPN, Ciudad de México, Noviembre de 2004.

Documento      página html           documento en Word      documento en pdf

Diapositivas    documento en PowerPoint     documento en pdf

Alta Gerencia... ¿Cómo hacer negocios con la Informática?, en Memorias del 3.- Simposium Internacional de Informática Aplicada, denominado Información es Poder...Redimensión Global de Negocios, Facultad de Informática – Universidad Autónoma de Sinaloa, Ciudad de Culiacán, Sinaloa, Noviembre del 2005.

regresar

 

Conferencias y Ponencias.

regresar

Alrededor de 200 Conferencias y Ponencias presentadas en múltiples eventos en diferentes países incluyendo: México, Rep. Dominicana, Venezuela y Argentina.

Conferencias y Ponencia Nacionales

Mas de 157 Conferencias y Ponencia Nacionales, incluyendo

La Licenciatura en Física y Matemáticas, Conferencia presentada en colaboración con Gustavo Núñez Esquer durante las Platica profesiográfica, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Numero Uno “Lic. Gonzalo Vázquez Vela”, México, D. F., Marzo de 1978.

Investigación y Desarrollo en Computación, Conferencia presentada en el ciclo de Platicas sobre Informática, Facultad de contaduría y administración, Morelia, Michoacán, Marzo de 1981.

Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Computación, Conferencia presentada en el 1.- Foro Nacional sobre Informática y Educación, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Méx., Abril de 1981.

Informática, Conferencia presentada en el ciclo Objetivos, Perspectivas y Campo de Acción de las Licenciaturas que se Imparten en la UPIICSA, UPIICSA - IPN, México, D. F.., Noviembre de 1981.

La Investigación en Informática en áreas diversas, Conferencia presentada en el evento Computación para el Desarrollo 82, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlan-UNAM, Acatlan Edo. de México, Agosto de 1982.

Informática, Conferencia presentada en las Sesiones de Bienvenida y Orientación, UPIICSA - IPN, México, D. F.., Septiembre de 1982.

Metodología de la Investigación en el Área Informática, Conferencia presentada en el Curso de Aplicaciones de las Microcomputadoras a la Medicina y a la Psicología, Instituto Mexicano de Psiquiatría, México, D.F., Mayo de 1983.

La Especialidad en Ciencias de la Computación de la Licenciatura de Informática, Conferencia presentada a los alumnos de 4.- semestre de UPIICSA, UPIICSA - IPN, México, D. F., Julio de 1983.

Situación Actual de la Informática, Conferencia presentada en la Primera Semana de la Computación, Instituto Tecnológico de Celaya, Celaya, Gto., Septiembre de 1983.

Especialidad en Computación, presentada en la Conferencia de Especialidades de la Licenciatura en Ciencias de la Informática, UPIICSA - IPN, México, D.F., Enero de 1984.

Consideraciones Sobre la Crisis Informática, Conferencia presentada en UPIICSA - IPN, México, D.F., 11 y 13 de Junio de 1984.

La Especialidad en Ciencias de la Computación, presentada en la Conferencia de Especialidades de la Licenciatura en Ciencias de la Informática, UPIICSA - IPN, México, D. F., Julio de 1984.

Desarrollo de Sistemas Automatizados, Conferencia presentada en UPIICSA - IPN, México, D.F., Julio de 1984.

Desarrollo de Proyectos de Investigación, Conferencia presentada en UPIICSA - IPN, México, D. F., Septiembre de 1984.

Dependencia Tecnológica y Educación Superior en Informática, Conferencia presentada en la Semana Interdisciplinaria de la UPIICSA, UPIICSA - IPN, México, D.F., Noviembre de 1984.

La Investigación y Desarrollo en el Departamento de Computación, presentada en el Programa de Mesas Redondas Sobre Informática, CITEDI, Tijuana, B. C., Noviembre de 1984

Análisis de Sistemas de Información, Conferencia presentada en la Asociación Mexicana de Usuarios de Computadoras A.C., México, D. F., Enero de 1985

Desarrollo de Sistemas, Conferencia presentada en la Asociación Mexicana de Usuarios de Computadoras A.C., México, D. F., Febrero de 1985

Inteligencia Artificial, Conferencia presentada en la Asociación Mexicana de Usuarios de Computadoras A.C., México, D. F., Julio de 1985

Sistemas Evolutivos, Conferencia presentada en la Semana de Festejos del XXI Aniversario de Ingeniería y El X Aniversario de la carrera de Ing. Cibernética y Ciencias de la Computación, Universidad la Salle, México, D. F., Julio de 1985

Informática y Derecho, Ponencia presentada en el Taller de Jurismatica, UPIICSA - IPN, México, D. F., Noviembre de 1985.

Carreras que se imparten en UPIICSA, Conferencia presentada en Las Jornadas de Información Profesiologica, CECyT “Lázaro Cárdenas” - IPN, México, D. F., Mayo de 1986.

Introducción a la Informática, Conferencia presentada en el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, Tlalnepantla de Baz, Edo. de México, Octubre de 1986.

Tendencias del Desarrollo Tecnológico, Conferencia presentada en la III Semana Interdisciplinaria de la UPIICSA, UPIICSA - IPN, México, D. F., Noviembre de 1986.

Matemáticas de la Informática, Conferencia presentada en el I y II Ciclo de Conferencias sobre Matemáticas de la Informática, UPIICSA - IPN, México, D. F., 22 de Octubre de 1986.

Introducción a la Programación Funcional, Conferencia presentada en el I y II Ciclo de Conferencias sobre Matemáticas de la Informática, UPIICSA-IPN, México, D. F., 19 de Noviembre de 1986.

Procesamiento en Paralelo, Conferencia presentada en el I y II Ciclo de Conferencias sobre Matemáticas de la Informática, UPIICSA - IPN, México, D. F., 3 de Diciembre de 1986.

Los Efectos de la Automatización en el Obrero Mexicano, Conferencia presentada durante la Jornada Cultural de la UPIICSA, UPIICSA - IPN, México, D.F., Enero de 1987.

Construcción de Sistemas Evolutivos, Ponencia presentada en la IV Reunión Nacional de Inteligencia Artificial, Organizada por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, Cholula, Puebla, Marzo de 1987.

Independencia de la Auditoria en Informática con respecto a las Aplicaciones y los Métodos de Desarrollo, Conferencia presentada en la II Convención Nacional de Auditoria en Informática, AMAI, México, D.F., Mayo de 1987.

Sobre las Carreras que se imparten en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del IPN, Conferencia presentada en el CECyT “Narciso Bassols” - IPN, México, D. F., Mayo de 1987.

La Informática un Nuevo Universo para las Matemáticas, Conferencia presentada en el 1.- Encuentro Nacional de Egresados de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN., México, D. F., Agosto de 1987.

Construcción de Sistemas Evolutivos, Conferencia presentada en la 1ª Muestra Nacional de Informática, Telecomunicaciones y Electrónica Profesional. INFOTEL-87 IPN, México, D. F., 25 de Septiembre de 1987.

Construcción de Sistemas Evolutivos, Conferencia presentada en el ciclo “Computo en Salud”, Dirección de Sistemas de Computo de la Dirección General de Información y Estadística de la Secretaria de Salud, México, D. F., 11 de Noviembre de 1987.

Titulación en la Lic. en C. de la Informática en la UPIICSA, Conferencia presentada en el coloquio El Egreso y la Titulación en las Carreras de Computación e Informática en los Niveles Medio Superior y Superior. ANIEI, Facultad de Ingeniería UNAM, México, D. F., 27 de Noviembre de 1987.

Sistemas de Manejo de Información mediante Sistemas de Base de Conocimientos y Base de Datos, Conferencia presentada en el evento La Computación en el IPN con motivo del XXV aniversario del Centro Nacional de Calculo,  Zacatenco, Ciudad de México, Febrero de 1988

Programación Dirigida por Sintaxis, Ponencia presentada en la V Reunión Nacional de Inteligencia Artificial, CARIBIA 88, Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, Mérida, Yucatán, Marzo de 1988.

La UPIICSA como punta de lanza del desarrollo tecnológico, Conferencia presentada en los Foros Académicos de la UPIICSA, UPIICSA - IPN, México, D. F., Abril de 1988.

Proyecto de Actualización de la Licenciatura de Informática, Conferencia presentada en el seminario académico UPIICSA, UPIICSA - IPN, México, D.F., Julio de 1988.

Sistemas Evolutivos, Conferencia presentada en el evento La Computación en el IPN con motivo del XXV aniversario del Centro Nacional de Calculo,  Zacatenco, Ciudad de México, 5 de Agosto de 1988.

Curriculum Ideal en Informática, Conferencia presentada en el Congreso Nacional sobre Informática, ANIEI, Monterrey, N.L., Octubre de 1988.

Curriculum en Matemática Informática, Conferencia presentada en el Congreso Nacional sobre Informática, ANIEI, Monterrey, N.L., Octubre de 1988.

Carta a un estudiante de Informática, Ponencia presentada en el Centro de Estudios Tecnológicos CETIS No. 43, Xochitepec, Mor., 3 de Noviembre de 1988.

La Informática en la Modernización Industrial, Conferencia presentada en la V Semana Interdisciplinaria de la UPIICSA, UPIICSA - IPN, México, D.F., Noviembre de 1988.

Sistemas Evolutivos Constructores de Sistemas Expertos, Conferencia presentada junto con Javier Ortiz Hernández, en el III Encuentro Nacional de Investigación en Ciencias Computacionales, Instituto Tecnológico de Toluca, Edo. de México, 11 de Noviembre de 1988.

Sistemas Evolutivos, Conferencia presentada en la 1.- Semana de Computación y Sistemas Computacionales, Instituto Tecnológico de Nuevo León, Ciudad Guadalupe N. L., México, 11 de Noviembre de 1988.

Inferencia Gramatical, Ponencia presentada en el II Encuentro Nacional de Egresados de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN, México D.F. 21 de Noviembre de I988.

Una Solución Mediante Ligas al Problema del Agente Viajero, Ponencia presentada en el II Encuentro Nacional de Egresados de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN, México D.F. 25 de Noviembre de I988.

Estrategias de Desarrollo Académico, Conferencia presentada en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Cuernavaca Morelos, 5 de Enero de I989.

Planeación Estratégica, Conferencia en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Cuernavaca Morelos, 19 de Enero de I989.

Sistemas Evolutivos de Lenguajes de Trayectoria, Ponencia presentada en la VI Reunión Nacional de Inteligencia Artificial, Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, Querétaro, Junio de 1989

Conceptos sobre Sistemas Evolutivos, Conferencia presentada en el Seminario denominado Café Académico, Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, México D.F. Junio de I989.

La Informática en la Administración y en la Ingeniería, Conferencia presentada en UPIICSA - IPN, México, D.F., Julio de I989.

Introducción a los Sistemas Evolutivos, Conferencia en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Cuernavaca Morelos, 14 de Julio de I989.

Herramientas Generales para el Desarrollo de Juegos y Software Educativo, Conferencia en el II Congreso Anual de la ANIEI, Querétaro, Noviembre de 1989.

El Continuo Dimensional: Un Universo Fractal (Rumbo a la Matemática Informática), Conferencia presentada en el III Encuentro Nacional de Egresados de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN, La Trinidad, Tlaxcala, Noviembre de I989.

Sistemas Evolutivos Expertos, Conferencia presentada en la Primera Jornada de Irrupción de la Informática en la Biología en Febrero de 1990.

Generador de Sistemas como Núcleo de un Sistema Evolutivo, Conferencia Magistral en el Teccomp90, en la Ciudad de México en Febrero de 1990..

Sistemas Evolutivos de la Naturaleza, Conferencia Magistral en el Congreso Nacional de Ingeniería en Sistemas Computacionales CONAISCO-90, realizado en Hermosillo Son., Abril de 1990.

Informática aplicada a la Ingeniería Conferencia presentada en la ENEP-ARAGÓN, 30 de Julio de 1990.

Modelos Informáticos del Aprendizaje Conferencia presentada en el 2° Intercambio Informático UPIICSA-90 en Septiembre de 1990.

Sistemas Evolutivos presentado en el III Congreso Nacional de la ANIEI en Octubre de 1990, realizado en Jalapa, Ver.

Experiencia Sobre Planeación de la Educación Superior en Informática Ponencia en el 1.- Foro Nacional de Planeación de la Educación Superior, realizado en Guadalajara, Jal., Noviembre de 1990

Inteligencia Artificial y Sistemas Evolutivos Conferencia presentada en:

    Celanese-México en Febrero de 1991.

    En Celanese-Querétaro en Marzo de 1991.

    En la Inauguración de la Red académica del IPN en Mayo de 1991

Rumbo a una Escuela Internacional de Informática formadora de Agentes de Cambio, en el Congreso Nacional CONAISCO-91, realizado en Puebla, Pue. en Mayo de 1991

Algunas propiedades algebraicas de los Sistemas Lingüísticos, en el Cuarto Encuentro Nacional de Egresados de la ESFM, realizado en Taxco, Gro. en Mayo de 1991

Estrategia para formar agentes de Cambio en Informática

    Presentado durante el II Foro de Informática para la Modernización de la Administración Publica, realizado en Julio de 1991.

    Presentado durante el IV Congreso de la ANIEI realizado en Aguascalientes, Ags. en Octubre de 1991.

Aplicación de los Sistemas Evolutivos al Reconocimiento de Formas, Conferencia Magna presentada durante el Primer Simposium de Informática y Computación, en el Instituto Tecnológico de Chihuahua II, Chihuahua, Chihuahua, 20 de Septiembre de 1991

La Informática Educativa, Conferencia en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el día 10 de Octubre de 1991

Fractales (Estrategia para integrar la Informática en la Educación), Conferencia en la UPN, el día 17 de Octubre de 1991

Aplicación de la Lingüística Matemática y los Fractales a la Generación de Imágenes, Conferencia Magistral presentada durante el Simposium Nacional de Computación, Tendencias de la Computación en los 90, Centro Nacional de Calculo, Zacatenco, México, D.F., 8 de Noviembre de 1991.

Herramientas Generales para el desarrollo de Juegos y Software Educativo, Conferencia en la UPN, el 21 de Noviembre de 1991

Sistemas Evolutivos en Derecho, durante el II Encuentro de Informática y Derecho, realizado en la UPIICSA-IPN, Noviembre de 1991.

Construcción de Industrias Informáticas, Conferencia Magistral en el 3.- Intercambio Informático, UPIICSA - IPN, México, D.F., Marzo de 1992.

Sistemas Evolutivos Interactivos, en el II Simposium de Informática, en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, Chih. en Marzo de 1992.

Rumbo a un Modelo Informático de la Realidad, Conferencia en el Congreso Nacional de Informática y Sistemas Computacionales CONAISCO-92, realizado en Tijuana B. C. N., 7 de Abril de 1992.

Conferencia sobre Informática, en la 1.- Semana de Informática, Instituto Tecnológico del Tlalnepantla, Mayo de 1992.

Arquitectura Lingüística- Interactiva para Sistemas Evolutivos, Conferencia presentada en el evento Inteligencia Artificial en México, Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca, Mayo de 1992.

Aplicaciones de la Lingüística Matemática a la Computación, como parte del II Ciclo de Intercambio Académico Intersemestral, ESIMECulhuacan IPN, México, D.F., Agosto de 1992

Estrategia para la formación de agentes de Cambio en Informática, Conferencia Magistral en el Quinto Congreso Nacional sobre Informática y Computación, ANIEI, Villahermosa, Tab., Octubre de 1992.

Una Ecuación Fundamental basada en la Lingüística Matemática y los Fractales, Ponencia en el Quinto Congreso Nacional sobre Informática y Computación, ANIEI, Villahermosa, Tab., Octubre de 1992.

Algunas Propiedades Matemáticas de los Sistemas Lingüísticos, Ponencia en el Simposium Nacional de Computación Avances y Perspectivas de la Computación, Centro Nacional de Calculo, México, D.F., Noviembre de 1992.

Enfoque Lingüístico, Conferencia en el Congreso Nacional de Informática y Sistemas Computacionales CONAISCO-93, realizado en Chihuahua, Chih., Abril de 1993.

Prehistoria e Historia del Futuro, La Informática en UPIICSA, Conferencia Conmemorativa por el 20 aniversario de la Lic. en Informática en UPIICSA en el 4to Intercambio Informático, UPIICSA - IPN, México, D.F., 18 de Mayo de 1993

Rumbo a la Competitividad Internacional en Informática, en la Universidad del Valle de México en la Semana de Ciencia y Tecnología en el Plantel Tlalpan, México, D.F., Junio de 1993.

Informática y Sistemas, en el Evento Conmemorativo del 3.- Aniversario del TESE, Ecatepec, Edo. de México, 15 de Septiembre de 1993.

El Mundo Maravilloso de la Informática, Conferencia en el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, Tlalnepantla de Baz, Edo. de México, Octubre de 1993.

Sistemas Evolutivos y sus Aplicaciones, Conferencia en el Instituto Tecnológico de Apizaco, Apizaco, Tlaxcala, Octubre de 1993.

Interactividad, Conferencia Magistral dentro del evento de Informática UAM 93, Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, México D.F. Noviembre de I993.

El Maravilloso Mundo de la Informática, Conferencia en el Encuentro de Egresados en el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, Tlalnepantla de Baz, Edo. de México, Noviembre de 1993.

Spiromatic: Desarrollo de un Producto Industrial, Conferencia presentada en la III Semana de la Informática, Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, Tlalnepantla de Baz, Edo. de México, Mayo de 1994.

Mercado Técnico de Producción Informático, Conferencia presentada en la Universidad del Valle de México en la Semana de Ciencia y Tecnología, Campus Tlalpan, México, D.F., Mayo de 1994.

Enfoque Lingüístico, Conferencia Magistral en la IV Semana de la Computación, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas – BUAP, Puebla, Pue., Noviembre de 1994.

Principios de Operación de los Sistemas Evolutivos, en el Instituto Tecnológico de Toluca, 17 de Febrero de 1995.

Herramientas para el Desarrollo de Sistemas Evolutivos, en el Instituto Tecnológico de Toluca, 18 de Febrero de 1995.

Industrialización en Informática, en el marco del Ciclo de Ponencias de la Unidad de Informática y Computación de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, 3 de Marzo de 1995.

Plan de Desarrollo de Informática Rumbo al 3er Milenio, en el marco del 7º Simposium Nacional de Informática, Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz, Marzo de 1995.

Ciclo de conferencias Informática y Educación

En la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), México, D.F., 6 de Abril, 27 de Abril y 4 de Mayo de 1995.

Propuestas y experiencias del plan de desarrollo informático, Conferencia presentada en la 6.- Jornada Cultural de la Juventud, ESIME-IPN., Ciudad de México, 30 de Junio de 1995.

Aplicación de la Lingüística Matemática a la Generación de Paisajes, Ponencia presentada en la Primera Conferencia de Ingeniería Eléctrica CIE/95, CINVESTAV-IPN, Ciudad de México, 11 al 13 de Septiembre de 1995.

La Informática y la Computación en el IPN y su impacto en el ámbito Nacional, conferencia dada en el Intercambio Cultural entre el IPN y la UTS, Universidad Tecnológica del Sureste, Coatzacoalcos, Veracruz, 20 de Octubre 1995.

Introducción a los Fractales en la Educación, Conferencia presentada en el III Foro de Computación en la Actualización del Magisterio, Centro de Actualización del Magisterio, Ciudad de México, Noviembre de 1995

Desarrollo de un Proceso Educativo que apoye la formación de agentes de Cambio en Informática, Conferencia Magistral en la V Semana de la Computación, Facultad de Ciencias de la Computación - BUAP, Puebla, Pue., Noviembre de 1995.

Teoría de Fractales, Conferencia presentada en el Instituto Tecnológico de Toluca, Diciembre de 1995.

Generación de Paisajes Mediante Fractales, Conferencia presentada en el Instituto Tecnológico de Toluca, Diciembre de 1995.

Rumbo a la Interactividad pasando por la Graficación, Conferencia Magistral en la V Semana de la Informática, Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, Tlalnepantla de Baz, Edo. de México, Mayo de 1996.

Sistemas Evolutivos 96, Conferencia en la Facultad de Ciencias de la Computación - BUAP, Puebla, Septiembre de 1996.

Diseño y Construcción de Sistemas Interactivos, Aplicando Experiencias Basadas en el Tratamiento de Imágenes, presentada en colaboración con J. Antonio Jiménez Aviña, en la Segunda Conferencia de Ingeniería Eléctrica CIE/96, CINVESTAV-IPN, Ciudad de México, Septiembre de 1996.

Rumbo a la Competitividad Internacional en Informática, presentada en el II Congreso Nacional sobre Electrónica y Comunicaciones, CICE, México, D.F., 28 de Octubre de 1996.

Caos y Sistemas Evolutivos, Conferencia en el Evento Desarrollo de Productos Computacionales en la 1ª Feria Tecnológica y concurso de trabajos Expo-ESCOM, México, D.F. 13 de Noviembre de 1996.

Construcción de una Escuela Internacional de Informática, Conferencia en la Semana de la Informática, Centro Universitario ETAC, Tlalnepantla de Baz, Edo. de México, Abril de 1997.

Construcción de una Escuela Internacional de Informática, en la Semana de Conferencias Trayectoria Visual Informática en el Nuevo Milenio, Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, Tlalnepantla de Baz, Edo. de México, Mayo de 1997.

Conferencia sobre Informática, en el Encuentro de Desarrollo e Intercambio Informático EDII 97, UPIICSA del IPN, México, D.F. Septiembre de 1997.

Escuelas Internacionales en Informática Rumbo al 3er Milenio, Ponencia en el X Congreso Nacional sobre Informática y Computación, ANIEI, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey N. L., Octubre de 1997.

Posgrados en Informática Educativa, Rumbo al Tercer Milenio, En el 1er Encuentro de Informática Educativa: Propuestas Pedagógicas, en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), México, D.F., Noviembre de 1997.

El Impacto de la Informática en el 3er Milenio, Durante las Jornadas Académicas Microsoft, México, D.F., Marzo de 1998.

Profesionales del 3er Milenio, Conferencia en el Simposium de Informática, Info-ETAC Hacia un Nuevo Milenio, Centro Universitario ETAC, Tlalnepantla de Baz, Edo. de México, Abril de 1998.

Matrices Evolutivas, presentada en la Cuarta Conferencia de Ingeniería Eléctrica, CIE/98, CINVESTAV-IPN, Ciudad de México, Septiembre de 1998

Una Ecuación de la Naturaleza, Ponencia en el XI Congreso Nacional sobre Informática y Computación, ANIEI, Xalapa, Veracruz, Octubre de 1998.

Una Ecuación de la Naturaleza, Conferencia en el XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, Hermosillo Sonora, México, Octubre de 1998.

Licenciatura en Informática, Durante el Ciclo de Conferencias Semejanzas y Diferencias Vocacionales y Profesionales, UNIVÈRSITAS, México, D.F., Octubre de 1998

Acerca del Continuo Dimensional: Un Universo Fractal, Ponencia en el XII Congreso Nacional sobre Informática y Computación, ANIEI, Puebla, Puebla, Octubre de 1999.

Desarrollo del Pensamiento Fractal y Caótico, Ponencia presentada en el 1er Ciclo de Videoconferencias, Uso y Ejemplos de la Tecnología en la Educación, Secretaria de Apoyo Académico - IPN México, D.F., Febrero de 2000.

Una Estrategia para el Desarrollo de Nuevas Industrias, Conferencia en la VII Semana de la Informática, Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, Tlalnepantla de Baz, Edo. de México, Abril de 2000.

Informática, Conferencia en el 1er Congreso Nacional Interdisciplinario de Aplicaciones y Estrategias, CEIN, Ciudad México, Septiembre de 2000.

Proyecto para tener millones de paginas en Internet, Ponencia en el XIII Congreso Nacional sobre Informática y Computación, ANIEI, Universidad de Colima, Colima, Col., Octubre de 2000.

La Informática Como Herramienta para el Desarrollo e Impacto de la Ciencia y Divulgación de la Ciencia, En el II COMACYT, Ciudad México, Noviembre de 2000.

Sistemas Evolutivos, En el Ciclo de Seminarios de Investigación, CIC-IPN, Ciudad México, Septiembre de 2001.

La Universidad Como la Industria del Conocimiento

    Ponencia presentada en el XIV Congreso Nacional de Informática y Computación, ANIEI, Villahermosa Tabasco, Octubre de 2001.

    Conferencia Magna Impartida en la ESIME Unidad Culhuacan, ESIME - IPN, Ciudad de México, Noviembre de 2001.

Ciclo de Conferencias sobre Sistemas Evolutivos en colaboración con Gamma Z. Galindo Pérez, en la Maestría en Inteligencia Artificial de la Facultad de Física e Inteligencia Artificial (FFIA) de la Universidad Veracruzana (UV), Enero del 2002.

De Fractales y otros Bichos Informáticos, en el II Congreso Nacional de Investigación, CEIN, Ciudad México, Febrero de 2002.

Organizaciones del 3er Milenio, Conferencia Magistral en el 8.- Foro de Motivación al Liderazgo, Grupo Lideres Politécnicos IPN, Ciudad de México, Marzo de 2002.

La Industria del Conocimiento, Conferencia Magistral en el Tercer Congreso Estudiantil de Computación CORE 2002, CIC - IPN, Ciudad de México, 14 de Marzo de 2002.

Inteligencia Artificial, Ponencia Magistral impartida en la Universidad de Cuatlitlán Izcalli, Ciudad de México, Julio de 2002.

Fronteras de la Inteligencia Artificial, Conferencia en la UNITEC Campus Atizapán, Ciudad de México, Julio de 2002.

Sistemas Evolutivos, Conferencia en el 2º Simposium Nacional de Sistemas y Computación, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Guerrero, 26 de Septiembre del 2002.

La Industria del Conocimiento, Conferencia Magistral en el 3er Encuentro de Televisión y Nuevas Tecnologías Educativas, Secretaria de Apoyo Académico IPN, Ciudad de México, Noviembre de 2002

Organizaciones Académicas del Tercer Milenio, En el Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz, Noviembre de 2002

Industria del Conocimiento, En el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Veracruz, Noviembre de 2002.

Una Ecuación de la Naturaleza, En la Universidad La Salle, Campus Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas, Marzo de 2003.

Industria del Conocimiento

    Conferencia presentada en el XIV Simposium Nacional de Informática y Sistemas Computacionales, Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz, Abril de 2003.

    Conferencia presentada en el Simposium Nacional de Tecnologías Informáticas, Instituto Tecnológico de Ciudad Valles, San Luis Potosí, Mayo de 2003.

Nuevos Avances en el Mundo de la Informática, Conferencia presentada en el Ciclo Nuevos Proyectos y Avances Tecnológicos, ESIQIE - IPN, Ciudad de México, Noviembre de 2004

Organizaciones Académicas del Tercer Milenio, Ponencia presentada en el 8.- Congreso Nacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas, ESIME - IPN, Ciudad de México, Noviembre de 2004.

Focus en las áreas de Alto Impacto en Informática Ponencia presentada en el 8.- Congreso Nacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas, ESIME - IPN, Ciudad de México, Noviembre de 2004.

Representación de la Estructura Profunda del Ruido 1/f Mediante la Ecuación de la Naturaleza, Ponencia presentada en el 8.- Congreso Nacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas, ESIME - IPN, Ciudad de México, Noviembre de 2004.

Nuevos Avances en el Mundo de la Informática, Conferencia presentada en el Ciclo Nuevos Proyectos y Avances Tecnológicos, ESIQIE - IPN, Ciudad de México, Noviembre de 2004

Aplicaciones de una Ecuación de la Naturaleza, Conferencia presentada en colaboración con Jorge Leopoldo Gil Gallegos en el Seminario de Investigación del CIC - IPN, Ciudad de México, Diciembre de 2004.

Industria del Conocimiento, En el Marco de la 1ª Semana Tecnológica del ITSCO 2005, Cosamaloapan Veracruz, Mayo de 2005.

Focus en las áreas de Alto Impacto en Informática, En el Marco de la 1ª Semana Tecnológica del ITSCO 2005, Cosamaloapan Veracruz, Mayo de 2005.

Conferencias y Ponencias Internacionales
Mas de 40 Conferencias y Ponencias Internacionales, incluyendo: México, Rep. Dominicana, Venezuela y Argentina.

Una guía para el desarrollo de proyectos de Investigación en áreas educativas de Computación, Conferencia Internacional presentada en MEXICON-81, Instituto de Ingenieros en Electricidad y en Electrónica sección México A. C., Guadalajara, Jalisco, Octubre de 1981.

Enfoques de la Educación en Informática, junto con Antonio Quiñónez González, Ponencia presentada en el Segundo Congreso Internacional de la Mujer Politécnica, Colegio de Ingenieros Civiles de México A. C., México, D. F., Noviembre de 1983.

Representación de Conocimiento, Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Ingeniería en Comunicaciones Eléctricas y Electrónicas, México, D. F., Noviembre de 1985

Inteligencia Artificial, Conferencia presentada en el Encuentro Hispano-Mexicano sobre Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos, México, D. F., Mayo de 1986.

Sistemas Evolutivos presentado en el III Congreso Nacional de la ANIEI y VI Simposio Internacional de la Somece, Jalapa, Ver, Octubre de 1990.

Inteligencia Artificial y Sistemas Evolutivos, Conferencia presentada en el Congreso Internacional sobre Computación no Tradicional, TECCOM-91, abril 1991.

Estrategia para integrar la Informática en la Educación Básica, en el 2°. Seminario Internacional: la Implantación de la Computación en la Educación Latinoamericana en abril de 1991.

Sistemas Evolutivos: Nuevo Paradigma de la Informática, en la XVII Conferencia Latinoamericana de Informática, Panel-91, realizado en Caracas, Venezuela, del 8 al 21 de Julio de 1991.

Introducción a los Sistemas Evolutivos, Conferencia vía Satélite con cobertura latinoamericana presentada en el ITESM - Edo. de Méx.. el 17 de Septiembre de 1991

Estrategia para la formación de agentes de Cambio, Ponente como representante de México en el Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, Universidad Católica Madre y Maestra, Santo Domingo, Republica Dominicana, Junio de 1992.

Informática Educativa en el Nivel Primario, Conferencia en colaboración con M. Helivier Romero González, en INFOCON 93 Congreso Internacional de Informática Educativa, Buenos Aires, Argentina, Octubre de 1993.

Algunos comentarios sobre las características de un buen producto de Informática Educativa, Ponencia en INFOCON 93 Congreso Internacional de Informática Educativa, Buenos Aires, Argentina, Octubre de 1993.

Una Representación Matricial para Sistemas Evolutivos, Conferencia Magistral en el Simposium Internacional de Computación, IPN-CENAC, México, D.F., Noviembre de 1993

Enfoque Lingüístico, Conferencia Magistral presentada en el 1,- Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Computacionales, Instituto Tecnológico de Toluca, Metepec, Edo. de México, Septiembre de 1994.

Algunos comentarios sobre las características de un buen producto de Informática Educativa, Ponencia presentada en el X Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE, México, D.F., Octubre de 1994.

Informática Educativa en el Nivel Primario, Ponencia en colaboración con M. Helivier Romero González, en el X Simposio Internacional de Computación en la Educación organizado por la SOMECE, Ciudad de México, Octubre de 1994.

Sistemas Evolutivos basados en Conocimiento, Conferencia en el Simposio Internacional de Computación, CENAC-IPN., Ciudad de México, Noviembre de 1994.

Rumbo a la Fundamentación de la Informática Educativa, Conferencia Magistral en el XII Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE 96, México, D.F., Ciudad de México, Octubre de 1996.

Enfoque Lingüístico, Conferencia presentada en el Simposium Internacional de Computación, Tendencias de la Computación Hacia el Nuevo Milenio, Centro Nacional de Calculo IPN, México, D.F., Noviembre de 1995.

Aplicación de la Lingüística Matemática a la Generación de Paisajes, Ponencia en el Simposium Internacional de Computación, El Liderazgo en la Computación Como Eje de la Competitividad Internacional, Centro Nacional de Calculo IPN, México, D.F., Octubre de 1996.

Rumbo a la Fundamentación de la Informática Educativa, Conferencia Magistral presentada en colaboración con Marina Vicario Solorzano, en el XII Simposio Internacional de Computación en la Educación SOMECE 96, Ciudad de México, Octubre de 1996.

De la Computación a la Informática pasando por la interactividad, Ponencia en el XII Simposio Internacional de Computación en la Educación, SOMECE 96, Ciudad de México, Octubre de 1996.

Teología de la Información, Ponencia presentada en colaboración con Gamma Z. Galindo Perez en el XII Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE 96, México, D.F., Octubre de 1996.

Informática Educativa, rumbo al tercer milenio, Ponencia en el XIII Simposio Internacional de Computación en la Educación SOMECE 97, Toluca, Edo. de México, Septiembre de 1997.

Propuestas y experiencias sobre Titulación integrada a la Carrera, Ponencia en el XIV Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE 98, Cuernavaca Morelos, Noviembre de 1998.

Acerca de la Informática Educativa, presentada en el XV Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE 99, Guadalajara, Jalisco, Octubre de 1999.

La Informática y la Educación frente al 3er Milenio, en el Congreso Internacional de Computación CIC, Ciudad de México, Noviembre de 1999.

Proyecto para tener millones de páginas en Internet, Ponencia presentada en el XVI Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE, Monterrey N.L., Noviembre de 2000

La Universidad Como la Industria del Conocimiento

    Ponencia presentada en el III Simposium Internacional Educación Superior y Globalización y VI Simposium Nacional la Educación Técnica en México, ESIQIE - IPN, Ciudad de México, Septiembre de 2001.

    Ponencia presentada en el XVII Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE 2001, Guanajuato Gto., Noviembre de 2001

Informática, Conferencia Conmemorativa difundida internacionalmente, en el Panel de Homenaje en Memoria de Claude Shannon Creador de la Teoría de la Información, Academia Mexicana de Informática, Grupo Lideres Politécnicos, IPN, REDI, Ciudad de México, Octubre de 2001.

Organizaciones Académicas de Tercer Milenio

    Ponencia presentada en el XVIII Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE, Zacatecas México, Noviembre de 2002.

    Ponencia presentada en el Simposium Virtual SOMECE 2003

    Ponencia presentada en el VI Simposium Internacional, Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo, ESIQIE - IPN, Ciudad de México, Septiembre de 2004.

Focus en las áreas de Alto Impacto en Informática

    Ponencia presentada en el VI Simposium Internacional, Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo, ESIQIE - IPN, Ciudad de México, Septiembre de 2004.

    Ponencia presentada en el Simposium Virtual SOMECE 2004.

    Ponencia presentada en el XX Simposium Internacional de Computación en la Educación, SOMECE, Ciudad de Puebla, Puebla, Octubre de 2004.

Representación de la Estructura Profunda del Ruido 1/f Mediante la Ecuación de la Naturaleza, Ponencia presentada en la sesión de posters en el XIII Congreso Internacional de Computación CIC - 2004, CIC- IPN, Ciudad de México, Octubre de 2004

Alta Gerencia... ¿Cómo hacer negocios con la Informática?, Conferencia presentada en el 3.- Simposium Internacional de Informática Aplicada, denominado Información es Poder...Redimensión Global de Negocios, Facultad de Informática – Universidad Autónoma de Sinaloa, Ciudad de Culiacán, Sinaloa, Noviembre de 2005

regresar

DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE TITULACIÓN

 

regresar

Mas de 44 trabajos de licenciatura dirigidos con 79 estudiantes titulados, incluyendo

Trabajos de titulación sobre sistemas evolutivos

Leticia López Flores y Virginia Ramírez Tierra Blanca, “Sistema Evolutivo para la enseñanza de geometría elemental a niños de nivel básico”, IPN-UPIICSA México, 29 de Septiembre de 1989

Gabriel Cordero Sánchez, “Aplicación de un reconocedor de lenguaje natural restringido a la recuperación de datos”, IPN-UPIICSA México, 29 de Septiembre de 1989

Eduardo Camacho Flores y Gustavo Martínez Cortes, “Sistema Evolutivo de Álgebra”, IPN-UPIICSA México, 30 de Marzo de 1990

Elsa Berruecos Rodríguez, , “Sistema Evolutivo Generador de Esquemas Lógicos de Bases de Datos”, IPN-UPIICSA México, 25 de Mayo de 1990

Alfredo Marco Antonio Cruz Reyna y Dolores Fattel Roman, “Sistema de diagnostico medico”, IPN-UPIICSA México, 21 de Septiembre de 1990

Jesús Manuel Olivares Ceja, Sistema Evolutivo para Representación del Conocimiento, IPN-UPIICSA México, abril 1991

Carlos Olicón Nava, “Sistema Evolutivo Generador de Paisajes”, IPN-UPIICSA México 1991

Araceli Aguilar y Aguilar, “Sistema Evolutivo Generador de Sistemas,. IPN-UPIICSA, México, 28 de Mayo de 1992

Ángel Cesar Morales Rubio, “Sistema Evolutivo para Tratamiento de Imágenes”, IPN-UPIICSA México, 7 de Enero de 1993

.Horacio Alberto García Salas, “Aplicación de los sistemas evolutivos a la composición musical”, IPN-UPIICSA, México, 5 de Marzo de 1999

Documento  www.fgalindosoria.com/informaticos/investigadores/Itztli/secm/aplicacion_sev_composicion_musical.pdf

Maria Paola Neri Ortiz, “Mundo Artificial basado en sistemas evolutivos”, IPN-ESCOM, México, Junio de 2001

Fátima Margarita Lechuga Blanco y Mario César Lima Rodríguez, “Sistema de mimetismo basado en gramática para ocultamiento de información”, IPN-ESCOM, México, Junio del 2002

regresar

 

ANEXO

Descripción de algunas de las aportaciones

Ciudad de México 1995

regresar
regresar a aportaciones

Creación y coordinación de la UIDC

La Unidad de Investigación y Desarrollo en Computación (UIDC) se creo en la UPIICSA-IPN en 1980 con el fin de fomentar la investigación en Computación e Informática y formar cuadros de investigadores en el área, inicialmente la integraban 5 personas y en el primer año ya tenia alrededor de 20

Para 1983 se contaba con alrededor de 200 participantes que trabajaban en múltiples áreas de investigación incluyendo: Proceso Distribuido, Construcción de herramientas automatizadas como generadores de programas y sistemas, compiladores, manejadores de base de datos, reconocimiento de formas, graficación, Informática Medica, Informática Jurídica, Jurismatica, Auditoria Informática, Administración de la Investigación, Informática Educativa y Fundamentación de la Informática entre otras.

En 1983 se comenzó a cambiar el enfoque de los cursos de la carrera de Informática con el fin de que integraran la investigación, docencia y extensión, a partir de este punto los alumnos comenzaron a desarrollar proyectos de investigación y desarrollo dentro de las materias y la carrera; llegando a ser común ver brazos de robot, carros controlados por computadora, juegos y sistemas de Informática educativa, proyectos de reconocimiento de sonido, lenguaje natural e imagen, sistemas evolutivos, pianos y muchos otros productos desarrollados por los alumnos.

Desde el inicio de la UIDC se busco que los alumnos enviaran sus trabajos a diferentes foros y ya para 1989 estaban enviándolos y presentándolos en otros países, incluyendo trabajos desarrollados por alumnos de 1:- semestre y presentados en el extranjero.

En 1985 se comenzó a reestructurar la UIDC con el fin de transformarla en una red de investigación y actualmente muchas de las personas que se formaron en la UIDC tienen puestos directivos o tienen sus propias industrias donde investigan, desarrollan y producen sus propios productos, varios de sus integrantes han recibido el Premio Nacional de Administración Publica en diferentes años, varios han participado como asesores de la Presidencia de la República, Banco Mundial y Naciones Unidas.

Sus miembro se han involucrado en el CENIDET de Cuernavaca, la SPP, la Secretaria de Salud, el área de Efectos Digitales de Televisa, la Secretaria del Trabajo, el ITESM-M, la Universidad del Valle de México, la Maestría de Informática Educativa de la UPN, IBM, El Colegio de México, el ITAM, la U.T.N, la Bolsa Mexicana de Valores, Microsoft, CISCO, UNISYS, prácticamente todos los bancos, varios institutos tecnológicos y universidades y muchos otros lugares.

En 1993 y con el fin de interrelacionar a sus miembros que ya han trascendido los limites de la UIDC y de la UPIICSA se creo la Red de Desarrollo Informático (REDI) que ya se plantea como una organización a nivel internacional para el fomento de la investigación, desarrollo y difusión de la cultura Informática.

regresar
regresar a aportaciones

Sistemas Evolutivos

El área de los Sistemas evolutivos (Sistemas que interactúan con el ambiente y construyen su propia imagen de la realidad) es relativamente nueva ya que surgió en la UPIICSA del IPN como un área de investigación independiente en 1983, por lo que es muy grato contar ya con una escuela consolidada sobre el tema.

Además de que se ha trascendido el ambiente académico, ya que existen varias organizaciones donde se han aplicado sus resultado y donde se han desarrollado productos incluyendo ORSA, TECCIZ y Celanese Mexicana y por otro lado ya comienza a tener reconocimiento internacional y ha sido nombrada en la lista de temas de varios congresos internacionales.

El desarrollo de un área requiere tanto de aspectos técnicos como administrativos ya que una cosa es que una persona sepa construirla, y otra cosa es lograr que la investigación se vuelva cotidiana en una comunidad y trascienda los limites locales, nacionales e internacionales, hasta que se vuelva una línea de investigación competitiva y relevante en el contexto mundial, por lo que, considero que las acciones emprendidas nos llevan en esa dirección y ya podemos hablar de un área con resultados propios a un nivel internacional.

Ir a la página de Evolución y Sistemas Evolutivos, Sistemas Concientes y Afectivos

www.fgalindosoria.com/eac/

regresar
regresar a aportaciones

Evolución

A partir de los trabajos sobre sistemas evolutivos y de una serie de ideas generadas durante mas de veinte años se plantea en esencia que la evolución, el crecimiento, la vida, el aprendizaje, el pensamiento, la transformación de nuestra imagen de la realidad, los procesos de descomposición, el desarrollo y transformación de las empresas, sociedades, organizaciones, países, galaxias y universos, etc., son manifestaciones de un mismo proceso general de transformación o cambio, y que existen  reglas y propiedades generales que se aplican a las diferentes manifestaciones particulares.

Por facilidad al concepto general lo denominamos Evolución, aunque lo podríamos llamar de muchas otras formas, como cambio o transformación. O sea que, cuando nos refiramos a la evolución no nos estaremos refiriendo al concepto particular que tiene asociado, sino al concepto general con el cual integra y representa a todas las manifestaciones particulares.

Ir a la página de Evolución y Sistemas Evolutivos, Sistemas Concientes y Afectivos

www.fgalindosoria.com/eac/

regresar
regresar a aportaciones

Enfoque Lingüístico

La Lingüística Matemática surgió en 1957 con los trabajos de Chomsky y se empezó a aplicar en la construcción de Compiladores a principios de los 60"s y posteriormente se a aplicado a muchas áreas incluyendo el reconocimiento de patrones y la construcción de editores.

Actualmente el campo de aplicación de esta herramienta ha crecido enormemente y se plantea el enfoque Lingüístico, en el cual se considera que cualquier cosa se puede ver como una oración de algún lenguaje

En particular mediante este enfoque se pueden ver como oraciones de algún lenguaje las imágenes, las reglas de un sistema experto, las trayectorias de un planeta, el movimiento de la mano, la trayectoria que sigue al moverse una pieza de ajedrez, una huella digital, la señal de un electrocardiograma, etc.

Ir a la página de Enfoque Lingüístico y Lingüística Matemática

www.fgalindosoria.com/linguisticamatematica/

regresar
regresar a aportaciones

Una Ecuación de la Naturaleza S->a*S*

A partir del enfoque Lingüístico y de trabajos desarrollados desde los años 70´s, a finales de los 80"s represente mediante gramáticas la estructuras de objetos de la naturaleza como árboles, nubes y montañas; en una primera versión se represento cada objeto con una oración diferente, sin embargo mas adelante se integraron todas esas representaciones en una única ecuación lingüística de la forma S->a*S* con lo cual prácticamente se tiene en una sola ecuación la representación de múltiples elementos de la naturaleza.

Ir a la página de  Una Ecuación de la Naturaleza   S -> e* S*

www.fgalindosoria.com/ecuaciondelanaturaleza/

regresar
regresar a aportaciones